En el tiempo que estuve trabajando en el laboratorio revelando diapositivas me dió por hacer bastantes experimentos (que obviamente os iré contando).
Uno de ellos fué juguetear con las que por aquel entonces se conocian como “camaras de cartón”.
Obviamente no eran de cartón, si no que estaban compuestas de una carcasa de plástico ensamblado de manera diabólica para que no se filtrala la luz en el interior y de camino que fuera “jodidamente” dificil de reutilizar.
Por fuera si que estaban recubiertas de cantón, más que nada para poder imprimir la marca y esos colores y diseños máshorteras que un viaje alemána del INSERSO la costa de mediterráneo. Hablamos de un sentido muy hortera de la estética.
Personalmente yo trabajé mucho con las Agfa y Fuji.
Las primeras la verdad es que eran una gozada. Optica fija, diafragma fijo, velocidad fija. Vamos, que mucho no podías equivocarte. Eso sí, tenían un pequeño flash que funcionaba con una pila, y obviamente con una corta vida de disparos. No obstante, aunque en un principo eran un tanto difíciles de abrir, una vez abiertas, bastaba con limar un poco las pestañas para que en adelante fuera más facil montarlas y desmontarlas.
La cámara de Agfa tuneada
Todas estas cámaras tenían una pequeña particularidad (
independientemente de la marca), y es que la película siempre iba desenrollada, es decir, que toda la película estaba fuera de chasis de la película (el carrete, vamos) de manera que cada vez que se hacia una foto y se avanzaba un fotograma (se cargaba la cámara), la película iba entrando en el ” carrete”. De esta manera, si por accidente se te caía la cámara al suelo, se rompía o abría, todas las fotos que habian sido expuestas no se velaban, ya que estaban dentro del “carrete”, y por lo tanto .. solo se velaba la película que quedaba por exponer, al contrario que las camaras de película convencionales, que había que rebobinar todo la pelicula al finalizar las fotos.
Esto implicaba que para poder reutilizar estas cámaras, había que meterse en el cuarto oscuro (o algo similar), sacar toda la película del carrete, con cuidado de no dejar huellas en la película (más que nada por que se de esta manera se dejaban marcas de grasa de los dedos que luego afectaba a la hora del revelado) ,cargarla en la camara, para después montar la camara para que quede estanca a la luz, todo ello a oscuras.
Hasta este punto, las Agfa eran divertidas y faciles de cargar.
Las Fuji eran otro tema. Fuji tenía un verdadero arsenal de cámaras desechables. Cámaras con diferentes locales, e incluso de formato panorámico. Pero eran producto del mismisimo diablo. Abrirlas era un espectáculo digno de los monos de 2001 (recordad que el sumo acto de abrirlas, también se tenía que llevar a cabo en la intimidad del cuarto oscuro). Y os puedo asegurar que la combinación de oscuridad, una endiablada caja de plástico que ni la de Hellraiser, y un destornillador para poder abrirla acababa en un baile de blasfemias y sangre (literalmente).
Claro, después de automutilarse unas cuantas veces, recargar una Agfa se convertía en un polvo rápido.
Recuerdo una vez recargando una en plena plaza cataluña (Barcelona) a medio día, usando la americana como bolsa estanca (metiendo los brazos por las mangas, pero en sentido contrario para poder manipular la película, sacarla del chasis, enrollar la sin meterle los dedos, meterla en la cámara y cerrarla).
Básicamente usaba película blanco y negro ILFORD XP2 (de la que ya os hablaré con detenimiento) por ser una película que aguantaba muy bién el maltrato, y se revelaban en proceso c41. Pero…
Obviamente, más de una vez las cargué con diapositiva, y la verdad es que los resultados fueron la mar de interesantes.
Como siempre, cuando tenga un rato me pondré a urgar en las cajas de diapos, a ver donde demonios estarán metidas.
Joder. Me has dejado con las ganas de ver esas fotos. Te ha faltado un “las vemos después de la publicidad”.
Joder. Me has dejado con las ganas de ver esas fotos. Te ha faltado un “las vemos después de la publicidad”
Es lo que tiene estar siempre desplazado. Cómo me lleve los cajones de negativos encima……