Ayer tocó otro ensayo de Phastiq.
Y como no podía ser de otra manera, estuve presente (me apunto a todas), y si, volví a salir un tanto perjudicado, pero, también se trata de eso, ¿no?.
Como viene siendo habitual, y como si del infierno español se tratara, esta vez no había (o sigue sin haber) batería. No consigo hacer una sesión con la banda al completo. Supongo que es lo que tiene el rock.
De hecho ya se estaban planteando hacer como Sister of Mercy, y tirar de caja de ritmos. Pero todos sabemos que eso no pasará. El rock duro punk es demasiado visceral como para llevar los ritmos pre-programados.
Ahora, hablando de fotografía:
La cuestión es que a diferencia de las otras sesiones de ensayo, aquí volví a tirar con la Olympus (las otras estaban hechas con la Lumix).
Con la Lumix (CMD-TZ60) no tenía muchas opciones, ya que el modo manual que tiene es simplemente de risa (con todos mis respetos). Así que tenía que tirar en program, haciendo bloqueo de exposición, con el máximo angular. En program por que el modo Blanco y negro de alto contraste no permite trabajar en otro modo, aunque teniendo en cuenta que todas las instrucciones en pantalla están en perfecto en japonés, igual se puede y no me he enterado.
La verdad es que poder trabajar en manual ahora con la OMD-10 es una alegría. ISO 3.200, 14-42mm (lo que vendía a ser un 28-50mm), diafragma abierto y a jugar con la velocidad, aunque la verdad es que para trabajar a una sola mano y ajustar la velocidad, muy cómodo no es (la otra mano la tengo para hacer el mono con la luz).
Al que se le iba un poco la olla fué al autofocus, pero supongo que en esas condiciones de luz, animalico, hizo lo que podía. Pero bueno, al final se portó, como siempre.
Por otro lado, el ajuste de perfil de color, que tengo en blanco y negro con filtro rojo, máximo contraste, no acaba de darme la “textura” de alto contraste que me dá la Lumix. Valga decir que la Olympus, entre los muchos filtros que tiene, tiene un par de blanco y negro brutales, pero con la particularidad de que mete grano si o si, emulando muy bien la película de 3200. Conclusión, que a pesar de todo, cada cámara tiene su carácter. El BN alto contraste tan limpio que me da la Lumix, no me lo da la Olympus (por ahora…).
Aproveché también para tirar con el 40-150 (que ya sabemos como chupan luz), y debo decir que ahí es cuando noté la eficacia de la estabilización electrónica del sensor (cosa imposible con la Lumix).
Conclusión, aproveché para putear la cámara, y aparte del autofocus que se tomaba su tiempo (insisto, no podía enfocar a mano por que la otra mano estaba ocupada) debo decir que la satisfacción es plena.
Al final, apareció un batería espontáneo y pude hacer fotos full band.
Espero que os gusten.
Como siempre, el resto aquí.