After Effects y Lovecraft

De vez en cuando uno se encuentra con viejas joyas realizadas hace tiempo, en alguna red social por la que no pasa el trapo hace lustros, en la que el aire se ha enrarecido y el olor a humedad ha descubierto la putrefacción de la madera que, impasiblemente, anuncia el derrumbe de la cordura.

Bromas aparte, corría el 2015 cuando Instagram me dio la única alegría que me ha dado. Fué la de conocer al artista gráfico  Luis Camacho Campoy,  un señor de ideas sanas y luminosas (vegano, fjo), dibujos alegres e inspiradores, y planteamientos artísticos que ni el mismísimo Walt Disney habría tenido en su peor de sus crisis de abstinencia de morfina.

Comenzamos hablando del disco Onmadawn, de Mike Oldfield,  y acto seguido, de sus dibujos basados en el bestiario de Lovecraft, (que si a estas alturas de la vida todavía no sabes quién es, mejor te me vas defenestrando, que en este mundo no cabe lugar para las buenas personas).

Por aquel entonces estaba yo bastante obsesionado con el 2.5D, como forma de dotar de animación y profundidad a imagenes fijas.  Además, justo acababa de descubrir que Adobe After Effects disponía de unas herramientas precisamente dedicadas a este cometido, como la transformación de una imagen en una malla 2D sobre la que aplicar una animación tridimensional por keyframes. Para que entendáis de que va el tema, os dejo un vídeo a continuación, que a poco que tengáis una vena creativa, os resultará más excitante que la versión porno de Barbarella. (si alguna vez la hubo)

La cuestión, es que siendo dos tipos sensibles de corazón, como somos Luis y un servidor que os escribe, (nos encantan las fotos de gatitos, por que nos recuerdan los sacrificios satánicos, cosas sin importancia de vivir en el campo alejados de toda esa inmundicia humana, pasto del retorno de los Primigenios), en un arrebato de felicidad e inocencia que ni Judy Garland interpretando a Dorothy “zapatos de putón verbenero” Gale en  la grandiosa película “El Mago de Oz” (!Todo el mundo en pié, míseros!!!!) hubiera tenido…

… decidimos combinar uno de sus dibujos con una animación.  Como sólo se trató de una prueba, se trata de un sencillo vídeo de apenas un minuto y medio. Un minuto y medio suficientes para que lo teletubbies se tiren de cabeza al jaco.

El resultado, dulce y placentero, fué el siguiente:

(Por cierto, acabo de ver que alguien voto un “No me gusta” al vídeo. A esta persona sólo le puedo decir que Diós le premió con un cerebro pequeño, lo suficiente como para no entender lo que sus ojos vén…)
Como nos gustó tanto, en pleno subidón, (ya que una vez que te lías a hacer sacrificios, ¡no te te vas a  quedar en decapitar espárragos!¿no?), el noctivago nocturno fue el siguiente…

(Por lo menos, nadie votó un “no me gusta” a este. Supongo que ya victimas de un espasmo Necronomicoso).

Ya, en pleno éxtasis, y viendo los resultados, nos planteamos lo que cualquier persona en su sano juicio se plantearía: “¿Y si hacemos un corto de basado en un cuento de Lovecraft?”

Na, cosa sencilla esta. La idea era la de dibujar cada uno de los planos, distribuirlos en capas y animarlos como habéis visto. El dilema era el de escoger que cuento hacer. Y como era de esperar, de todos sus cuentos cortos escogimos el, posiblemente, más delicado de tratar: El color surgido del espacio. Que no es moco de pavo. Podéis leerlo aquí.

Así que empezamos a pegarnos un curro tremendo, convirtiendo el cuento en escenas dibujables, recopilando información gráfica de la época y entorno en el que transcurría la historia, pruebas de animación y renders para determinar la calidad de salida… Una locura, vamos. (Luis incluso realizó la casa que aparece en el cuento con Autocad, para estudiar los encuadres)

De hecho, a día de hoy todavía existe la página de Facebook donde podéis ver material. Lamentablemente, como somos pobres, y lo que es peor, honrados, tenemos el privilegio de tener que dedicar una gran cantidad de tiempo de nuestra vida a trabajar, para generar ingresos a los Señores Gobernantes y sobrevivir con las migajas (y a pesar de que digan que ya no existe el derecho de pernada, eso es falso, y os puedo demostrar cuando gustéis la relación directa que tiene con los depósitos de aprovisionamiento acuifero para la distintas variantes de la especie de los Anas, más conocido con “bevedero para patos”), lo cual garantiza que dispongamos del mínimo tiempo libre para soñar, y el máximo para ver como nuestros sueños se evaporan, hasta formar oscuras nubes de frustración que las farmacéuticas se encargarán de mantener ahí.

Resumiendo, que se ha quedado en el tintero. Por ahora. que nunca se sabe.

En fin, aquí os he dejado esta bonita historia.

P.D.: Es posible que alguno de vosotros no haya entendido la alusión a la película Barbarella. De verdad, si no la habéis visto, espero que la tele se os quede en un bucle infinito de Sálvame Delux, y no podáis salir de casa.

 

Claro que por aquellos años, también habían joyas como….

Ahora un pequeño apunte para los jovecillos que sé que no asomáis a esta página ni jartos de RedBull: Si combinas este tipo de cine, con que era una época en que la juventud en España estaba siendo asolada por el consumo de Heroína (que venía a ser como jugar al Resident Evil para ir a comprar el pan), podréis empezar a vislumbrar el significado de “yo sobreviví a los 80’s”.

Venga, a disfrutar ¡y a ver la vida con optimismo!

 

 

4 pensamientos en “After Effects y Lovecraft

  1. Pues me ha gustado sobre todo el primero. Realmente perturbador.

    Y de Barbarella no se, pero del Mago de Oz si te aseguro que versión porno hay.

    Me lo ha dicho uno que la ha visto porque ya sabes que yo no veo esas guarderías xD

    1. Por supuesto! Tú, como buen mecánico, seguro que eres más de ver cosas íntimas como Robocop. Y voy a buscar la versión adulta de el mago de Oz como que (no) hay Dios. (Vamos, como si la otra versión fuera para niños….)

  2. Queridísimo amigo Instagramer mío del alma; en efecto, quien nos iba a decir a nosotros que habiendo tantos kilómetros por medio íbamos a hacernos amiguetes del alma en una red social.
    Pero ya se sabe, Ctulhu los cria y ellos se juntan.
    Desde luego si alguien hubiese leido nuestras conversaciones al principio y las hubiera escuchado más tarde( cuando decidimos poner voz a nuestros caretos en la pantalla) ahora mismo estaríamos en celdas contiguas de un sanatorio mental, que ya por poner alguno diríamos el de Arkham ( que es por cierto invención de nuestro querido Lovecraft y no de los creadores del murciélago con mallas).
    Bien sabes que nuestras colaboraciones y locos proyectos no han hecho más que empezar y que aunque nuestro corto, videojuego, cómic o lo que sea que estuviéramos haciendo está en standbay algún día todo ese trabajo ( muchos dibujos en un story por mi parte y una muy buena adaptación del guion por la tuya) verá de alguna manera la luz.
    En la sala de profesores de mi instituto dibujo de vez en cuando y puedo notar las miradas de muchos compañeros diciendo por lo bajo: no es raro ni ná er Camasho y las cosas que pinta. Es en esos momentos donde más vivo y feliz me encuentro.
    Un abrazo Carlitos!!

    1. Déjate de tonterías! A tí lo que te ha puesto bizarro es Jane Fonda volando an los brazos del angel ciego, fijo!
      Gracias por tus palabras. La verdad es que sí, algo tenemos que acabar haciendo con tanto material…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.