Walter Murch es un editor de cine norteamericano.
Así por el nombre, puede que no os diga nada. Si os digo que fué el responsable de editar (montar) THX1138, opera prima de George Lucas o American grafitti, El padrino o (todo el mundo en pié!!!) Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola, os dirá algo más.
Murch realizó una jerarquía de prioridades para saber cuándo y dónde realizar la transición de una toma a la siguiente, así fue como llegó a destilar por los siguientes seis criterios:
- Es fiel a la emoción del momento (51%)
- Hace avanzar la historia (23)
- Ocurre en el momento que es rítmicamente interesante y «adecuado» (10%)
- Respeta lo que se podría llamar la «línea de la mirada«, la ubicación y el movimiento del centro de interés del espectador dentro de la imagen (7%)
- Respeta la «planaridad», la gramática de las tres dimensiones traducida a dos mediante la fotografía (cuestiones de eje, etc) (5%)
- Sigue la continuidad tridimensional del espacio, donde están las personas dentro de una sala y en relación unas con otras. (4%)
No obstante, aquí os pongo su libro, “En un abrir y cerrar de ojos“, para entender y conocer la magia del montaje cinematográfico de uno de los maestros.
Además, os dejo el enlace a esta magnifica página chilena que he descubierto, en la que perder vidas leyendo…
Me gustaria aprender a montar mas tecnicamente en vez de Hacerlo instituvamente
Quién sabe. A lo mejor el hecho de montar más intuitivamente es lo que le da tu propio estilo. La técnica es necesaria, pero creo que no hay que seguirla al pié de la letra….
[…] El otro día os dejé esta magnifica entrada sobre Walter Murch. […]