Ya tardaba, ¿verdad?.
Es que hoy, para variar, llueve y hace un viento de la muerte muerta…
Ya sabéis, de sobras, que se hay una película que me trastornado profundamente desde mi más tierna infancia, esa es, sin lugar a dudas, Blade Runner.
La primera, la segunda, los cortos… aunque sea un anuncio de yogures con una luz que entre por la ranura de la ventana (¿por que me viene a la mente “encuentros en la tercera fase”?), cualquier cosa que me transporte por un momento a ese futuro distópico, me pone. Vale, deberíamos incluir la saga de Alien, que se supone que ocurre en el mismo universo.
No voy a hablar de las películas, ambas, por que de análisis está el internet lleno. Y aquí de lo que hablamos es de lo que vemos. La fotografía. Y tampoco me voy a poner a escribir como un loco. Así que he hecho una interesnte recopilación de videos sobre el tema. Ideal para ver un dia de lluvia, con un buen güiski en la mano y la luz bien bajita…
Lo ideal es primero hacer una toma de contacto con el género “Future Noir”. (Subtitulo en castellano en las opciones del video).
Jordan Cronenweth, director de fotografía de la primera película.
Para ello os dejo este magnifico documental: “La luz que quema” que repasa su trabajo en esta película.
El documental está en perfecto inglés. Si tratara de fútbol, seguro que estaba en castellano.
Esto nos lleva a los inevitables Making of. (Le podéis poner subtitulos en castellano al segundo en las opciones, aunque el primero es aconsejable por lo vintage, además de aparecer Syd Mead)
Ahora, un análisis sobre la iluminación, ya metiéndonos en lo que interesa, por parte de Geoff Boyle (cámeraman de publicidad y cine, “enemigo a las puertas” entre otras) y Nic Knowland, también cinematógrafo.
Antes de entrar en Blade Runner 2049, os dejo unas cuantas fricadas.
Una de ellas es el gameplay del juego Blade Runner de PC point and click, de Westwood Studios, publicado en 1997. Para su época era realmente novedoso, con 13 finales diferentes, en función de las decisiones tomadas.
Si os dá un ataque de nostalgia, podéis descargarlo aquí y jugarlo alegremente. En su momento lo jugué (comprado y todo, 4 CD) y la verdad, es que para la época, estaba muy bien. Eso si, el doblaje en castellano era sencillamente patético.
Luego esto. Yo pensaba que era un friki, pero me quedo corto. Alguien ha cogido los sonidos de ambiente de la pelicula, y ha hecho una loop para que te lo pongas de fondo. ¡Un loop de 10 horas!
Bien, ahora empezamos con la secuela, Blade Runner 2049. No voy a entrar en comparativas. Me parece absurdo. Y me parece una gran película, también. Sobre todo con una maravillosa fotografía y una iluminación que está viva.
Aunque hay un gran salto entre ambas películas. Blade Runner (la de Ridley Scott) está considerada como la última película de una era. De hecho, parece ser que fue la ultima película de ciencia ficción sin CGI, es decir, 100% “analogica”. Obviamente, con la de Denis Villeneuve, se ha tirado mucho de CGI, pero nos guarda algunas sorpresas.
Primero unas visitas a los sets de rodaje.
Ahora un poco de making of digital
pero no todo es CGI. En esta película creo que se combina lo mejor de ambos mundos, y en cierto modo, es un homenaje a la anterior pelicula.
Por fin, el tratamiento de la luz y el contraste.
No he encontrado ningun video respecto a la iluminación de los interiores de Wallace, así que os pongo un artículo la mar de interesante. (google traduce…)
Cerrando ya esta entrada, doy por hecho que sabéis que existen tres cortos entre las dos películas, que sirven para enlazar ambas historias.
Hasta aquí, esta entrada dedicada a a dos obras de arte del cine fantástico (o no tanto)
Me ha gustado mucho el post y coincido con Luis que es para tomárselo con calma. Pero si me gustaría un día escuchar tu argumentación acerca de 2049. No pude ni terminarla. Reconociendo que la parte técnica sea buena, fotografía, CGI etc. la parte actoral me transmite menos que un telediario de la 2 y la historia no me deja menos que congelado. Me parece un verdadero horro al Nivel de Alien Covenant. Para mi – a falta de escuchar tus alegatos – dos películas absolutamente prescindibles e innecesarias. Pero ya sabemos que las opiniones – y sobre todo las que como la mía carecen de conocimientos y perspectiva – son como los agujeros del culo …..
Mi argumentación es muy sencilla y básica. Cuando se estrenó Blade Runner, ya existía un cuento corto que trataba sobre un final alternativo, en el que Rachel y Deckard tenían un hijo. Esa era una de las grandes diferencias de Rachel con el resto de los Nexus 6. Así que la historia no me pilló de nuevas, ni me sorprendió mucho. Por lo tanto ya jugaba en casa. La verdad es que la primera vez que la vía, fué sin ninguna perspectiva. Como bien dices, después de ver las forzadas de Alien, preferí no tener ninguna esperanza. Así que me encontré con una película con una banda sonora flipante, una fotografía espectacular, los personajes muy forzados, pero ¿que se puede esperar si el protagonista es un replicante domesticado con un holograma por novia?. Resumiendo. Una película que no era necesaria, pero que ha sido bien resulta. Disfruté como un enano con los juegos de luces del edificio Wallace, me gustó el papel de Jared Leto, de Ana de Armas no hablemos (yum!). Es un buen producto, pero Blade Runner solo hay una. La que fracasó en taquillas, se convirtió en una película de culto, y creó un estilo. El resto, son productos. Disfruto viendo ambas. Por qué son diferentes. Por cierto, están haciendo una serie en anime. Así que ya ves. Vivimos en la era del tirón comercial.
Te has quedado a gustito eh?
Que burrada de información!!!
Habrá que tener una tarde tranquila, no hace falta que llueva, con las persianas bajadas y ese bourbon con poco hielo para disfrutar de todo el material.
Ahí está. Ojito con el vídeo de 10 horas. Que te conozco y capaz de escucharlo entero. Te va a faltar Burbon!!!