El problema de ser pobre, básicamente, es que se es pobre. El resto son efectos secundarios y daños colaterales. Por eso me tuve que conformar con la OMD 10. (total, la OMD5 sólo costaba el doble)
La cuestión es que las diferencias entre ambas, a mi parecer, tampoco eran demasiadas (dentro de mi ignorancia): Mismo sensor, mismo procesador… eso sí, pantalla con más libertad de movimientos, y, eso sí, estanca.
En su momento no le dí importancia a este último detalle. Ahora, pienso que en lugar de atracar un estanco debía haber atracado una farmacia (ojo, no por el dinero, si no por las rulas que luego revendes en la calle)
En fin, os dejo este magnífico vídeo de Olympus, no apto para metes sensibles…
A estas alturas, cuando se pide un precio por algo es porque lo merece. Es muy difícil que te la cuelen ya que hay cientos de reviews y comparativas y pruebas para desmentir cualquier moto. Sin embargo, un colega de estudios míos decía – con muy buen criterio – que una mejora de un simple 5% en un producto suele implicar un incremento del coste de un 80%. Cuando estaba en NIKON, siempre usaba el mismo argumento ante este tema: si no sabes/puedes apreciar ese 5% de sutileza, compra lo barato. La pena es que, como tú, los pobres de morro fino lo pasamos fatal. Sabemos apreciar la sutileza pero no tenemos cómo pagarla.
Has acertado en todo. Por otro lado, el hambre aviva el ingenio. Así que es posible que ese 5% de mejora, me lo acabe haciendo en modo low cost. (vamos, una bolsa de plástico y gomas de pollo. Por que a veces el placer y el disfrute viene dada por la falta de comodidad.