Peter Ellenshaw y la Pintura Matte

Ya había un mundo antes de los efectos generados por computador (CGEFX)

Cuando para hacer los efectos de una película hacía falta, sobre todo, talento artístico (y no horas de render).. Por aquel entonces, pare evitarse construir costosos decorados, se empleaba una técnica llamada “Pintura Matte”, que consistía en pintar el escenario en un cristal, en el que se dejaba un hueco vacío en el lugar en el que actuarían los actores. Luego, se colocaba dicho cristal pintado entre la cámara y los actores (que estaban a una buena distancia para poder encajar con el “decorado pintado”. y ¡voilá!

El pionero de dicho sistema fue Peter Ellenshaw.

Comenzó realizando esta técnica en la película “Things to Come” (“La vida futura”) en 1936. ¿que no sabéis que película es? No hay problema. Aviso. Poneros cómodos, por que vais a ver una película de hora y media, rodada en 1936, y con guión de H. G. Wells, que se dice pronto. Y os va a dejar mucho en lo que pensar una vez la terminéis. Un gran clásico, no muy conocido.

‘La Vida Futura’ (Things to Come, 1936) es uno de los clásicos del cine de ciencia ficción, una película con una importancia vital en la historia del cine, pero más allá de sus valores técnicos o artísticos, la película es importante por lo que cuenta, algo que sigue vigente después de 70 años de su realización, y que seguirá vigente cuando todos nosotros seamos pasto de los gusanos: el afán de superación del hombre, mezclado con todos los avances tecnológicos, y la decisión de seguir avanzando o arreglar nuestra sociedad envuelta en guerras y desastres, como el utilizar todos esos avances para el progreso de la sociedad o para terminar diezmando a la población.

Os dejo un buen análisis en Espinof.

Recordad. Los decorados futuristas ( y alguno más que otro) están pintados a mano en un cristal….

Pero fue trabajando para Disney donde depuró la técnica.

Os dejo este par de documentales, uno sobre la trayectoria artística de Peter Ellenshaw, y otro sobre ILM (Industrial Light & Magic) en la elaboración de los Matte para Star Wars (Cuando Star Wars era una obra de arte cinematográfico, y Yoda era un muñeco manejado por Frank Oz. Ambos documentales están en inglés. (Si queréis ver documentales en castellano, hay que buscar cosas de Messi).

Y por si no sabéis que eso de Frank Oz y Yoda….

Frank Oz fué el encargado de dar vida a los teleñecos (The Muppets) y Barrio Sésamo, y que hizo de nuestra generación una banda de perturbados mentales. sin igual.

 

2 pensamientos en “Peter Ellenshaw y la Pintura Matte

  1. Yiiihaaaa! Aquí si

    1. Dándolo todo!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.