Se me llenan los ojos de lágrimas al escribir esta entrada…
[AVISO. SPOILER: Os explotará la cabeza.]
¿Os acordáis de la entrada de Open Reel Ensemble? (los de las cintas magnetofónicas). Bien. Todo ese tinglado estaba perpetrado por un artista, de nombre Ei Wada.
Nacido en 1987. Artista / músico. Ei Wada reconstruye aparatos eléctricos viejos en instrumentos musicales electrónicos y crea y exhibe obras de arte y música interpretadas con métodos nuevos y únicos. En 2009, fundó el grupo Open Reel Ensemble, que manipula y reproduce grabadoras de carrete a carrete.
El grupo participa en una amplia gama de actividades que incluyen actuaciones de conciertos, edición de libros y DVD / CD, instalaciones de arte y música para películas y pasarelas. Recientemente, ha comenzado un ambicioso proyecto orquestal utilizando 20 grabadoras de cinta de carrete a carrete. También,
Ha proporcionado música para la colección Paris de ISSEY MIYAKE durante 11 veces consecutivas. Ha actuado en varios lugares del mundo. Su último proyecto se llama “ELECTRONICOS FANTASTICOS!” para lo cual crean instrumentos musicales electrónicos, orquesta y festival extraño utilizando electrónicos domésticos usados con los participantes.
Pero antes de nada, no os perdáis el siguiente video, para hacer boca.
Ni Tecno, ni samples, ni música industrial enlatada. La verdad, poco tengo que deciros. Apretaros el casco, y disfrutad.
Si, es el mítico “Blue Monday” de New Order… (No he encontrado un video de ellos más casposo)
Pero sigamos a lo nuestro, hombre, que si no perdemos el timbre…
Bueno, os dejo unos enlaces, y me voy a meter la cabeza en un cubo de agua…. (y sí, cuando vaya al super y pase por caja, me va a dar un ataque de ansiedad…)
Página oficial de Electrónicos Fantásticos (no tiene desperdicio)
¡Qué pasada!
He encontrado un vídeo en el que Ei Wada habla de sus fuentes de inspiración; además de los talleres de industrias en vías de desaparición del extraradio de Tokio, dice que le marcó mucho la música de unos monjes de Indonesia llamados Gamelan.
Esta muy guapa la música que hacen los notas. Estoy a cuadros, entre unos y otros…
https://www.youtube.com/watch?v=UEWCCSuHsuQ
Gracias tronko
Entonces te aconsejo que investigues sobre un grupo que se llama Geinoh Yamashirogumi. (Que son los de la banda sonora de Akira). Igual te tocan música tradicional de Bali, que le dan a las voces búlgaras. Muy interesante. (Además tuve la suerte de verlos en directo en Tokyo la primera vez que fui). Si mal no recuerdo, creo que tengo una entrada en el blog…
https://potorato.com/2020/02/20/geinoh-yamashirogumi/
Muy bueno!, sobre todo el primer video. Me recuerda la frase que ahora no recuerdo si la dijo Zappa o quien que decia: “el ruido es un sonido que se esta creando” (o algo asi).
Gran frase! Me la escribo con fuego en el pecho!