Corría el año 2015, cuando Leica (esa marca de cámaras baratas que te cobra 8.000€ por una cámara monocromo), sacó al mercado una edición especial de 125 Leica M-P “diseñadas” por Lenny Kravitz, y que parece que ronda unos miserables 24.000$. ¿Y que tiene de especial esta cámara?. Desgaste.
Efectivamente. Lo único que le han hecho a una Leica de unos 8.000 acortantes ha sido desgastarle los bordes, para darle un acabado “vintage” (o como se decía antes de volvernos gilipollas, viejo) e hincharle más el precio que los morros de Carmen de Mairena (el señor la tenga en su gloria).
Es Leica. Que le vamos a hacer…. La marca pija de los pijos, pero con una calidad muy por encima de la media. no nos engañemos.
No los culpo por haberse posicionado en un nicho de mercado que me da bastante grima. Pero claro, si conduces un Bugatti, ¿Qué cámara vas a llevar? ¿Una Epson?
Bueno, pues la cuestión es que esta acción (o como la queráis llamar) ha creado una cierta tendencia. resulta que hay algunos “visionarios” (o como se decía antes de llamar “vintage” a loas cosas viejas, chalaos) que se dedican a darles una acabado gastado a sus cámaras. No sé que os parecerá a vosotros, pero a mí me pone palote. Ya ves.
Vamos a conocer algunos.
X-Pro1 de Ndroo
Desde Singapur, encuentro la primera referencia, en 2012, en el foro fujix-forum.com. En él nos dan algunos consejos para llevar a cabo semejante acto.
No puedo responder por el OP, pero tengo mucha experiencia en términos. La mejor dirección de hacer algo como sería usar papel de lija fino: grano 800-1200 y muy lento. La lana de acero también podría usar, pero le da menos control y potencialmente más escombros. La pintura es delgada y se desgastará bastante rápido. Si tiene experiencia en lijado, podría comenzar con un gran de 180-400, pero el gran fino le da más control. Querrás ir muy lento, pase lo que pase y elimine continuamente el polvo. Si puede, lije con el papel debate del cuerpo para que el polvo de lijado se caiga / baje. También enmascararía la mayor parte de la cámara usando cinta de enmascarar estándar para pintar, o al menos las áreas de agarre y alrededor del soporte de la lente. Hay límites en cuanto a qué tan apretada está la tapa del cuerpo.
El principal problema si buscas el aspecto “auténtico” viejo y desgastado es que no se obtiene el efecto de pulido que se obtiene de la cámara arrastrando contra tus manos, ropa y bolso simple lijando un poco la pintura. Simplemente opacarás el brillo / elimina la pintura. Para acceder al aspecto que tienen mis cuerpos reales usados y desgastados, tendrá que pulir con un compuesto de pulido fino a mano o, por ejemplo, usando una rueda de tela en un taladro. El compuesto de pulido verde o rojo o azul para todo hacer hacer un hacerlo, pero Autosol también funcionará aunque sea menos ideal ya que es de naturaleza más líquida. También tendrá que limpiar el cuerpo con mucho cuidado de lijar / pulir, un poco de líquido para cerdendores, licores blancos, alcohol o simplemente agua en un año y frotar salvador con el dedo debería ser el truco. Q-tips para lugares difíciles. Tengo mucho cuidado con los críticos alrededor de las partes del plástico, las cosas del río y el agarre de goma. Una lata de aire comprimido probable también mar hasta.
Sin embargo, recomiendo encarecidamente no hacerlo. El polvo / partes pueden entrar en no lo deseo y obviamente mata el valor de reventa: el 95% de los componentes potenciales no lo pueden incluir si se divierten perfectamente. Solo déjalo usar naturale, ese es mi consejo. Es una pequeña cámara negra de aspecto retro, no se puede ver mucho más discreta e “inofensiva” que eso. No importa cuando se elimine la pintura, no se convierta en un mejor momento en mi mejor momento en sus inmigrantes. Dicho esto, las personas son libres de hacer lo que quieren con sus propias posesiones y eso está perfecto bien!
(Si, es una google traducción de esas de inteligencia artificial. Parece que hoy tenía resaca)
Podéis seguir el hilo aquí.
X70 de FujiGlitch
Allá por el 2016, el holandés (eso lo explica todo) FujiGlitch presentaba su Fuji X70 en el foro de Fuji X Forum, con el comentario “My vintage X70 (not for weak hearted). I have a soft spot for “well used” camera gears so after my X70 got it first “scratch”… Well now you know what happens next” (Mi X70 vintage (no es para los débiles de corazón. Tengo debilidad por los equipos fotográficos “bien usados”, así que después de que mi X70 recibiera su primer “arañazo”… Bueno, ahora ya sabes lo que pasa después.)
Como os podéis imaginar, le dijeron de todo…
“No puedo entender por qué le hiciste esto a una nueva cámara. Si quieres una cámara usada, hazlo porque viajas y disparas mucho, no porque pienses que es elegante. Para mí es estúpido tener una cámara falsa usada.”
“¿También rascaste la pantalla LCD???”
“Esa cámara es un fraude. No parece que haya ganado sus rasguños y golpes a través del uso real.”
Vamos, lo normal. Aunque también hubo gente entusiasmada con el acabado. Podéis leer el hilo aquí.
La XE-1 de Ritchie Roesch
Ritchie Roesch es un tipo de Utah que lleva unos cuantos años en esto de la fotografía. Tiene un blog que, si eres usuario de cámaras Fuji, deberías, por lo menos, visitar.
Ni corto no perezoso, se hizo con una XE-1 de segunda mano, como nos cuenta en su página. Y la verdad es que , a mi parecer, hizo un buen trabajo de “desgaste”.
Como nos cuenta…
Los resultados son bastante convincentes, creo. Esta X-E1 parece una cámara vieja que ha tenido un uso intensivo, y no algo que sea bastante nuevo. No le habría hecho esto a una cámara en perfecto estado. El que compré ya tenía un desgaste obvio, solo agregué un poco de “desgaste” adicional a lo que naturalmente estaba allí. La lente Meike de 35 mm, que también parece que salió de la década de 1960, también recibió algo de angustia, por lo que coincide con la cámara. Realmente me encanta la forma en que la cámara y la lente se ven juntas, pero, quizás lo más importante, me encantan las imágenes que crean juntas.
No parece que haya mucha gente dispuesta a “desgastar” su cámara. Por mi parte, debo decir que la idea me gusta mucho. Supongo que si algún día encuentro una cámara de segunda mano a buen precio, me atreveré a cometer semejante acto.
Otra cosa que me ha llamado la atención es que todos estos procesos de desgaste se han realizado sobre cuerpos Fuji. Teniendo en cuenta que las cámaras de Fuji son “diferentes” a las demás (ya hablaré sobre ello más adelante), resulta curioso (que no morboso) que todos vaya a usar las cámaras de esta marca. Parece que ya podemos empezar a crear ciertos mitos modernos dentro del mundo de las cámaras digitales. Las Fuji desgastadas, las Olympus (que ya no volverán a llamarse así….).
Hombre, entiendo que a quien le guste ese aspecto de “mucho uso” lo haga artificialmente en una digital, que normalmente tienen un ciclo de vida más corto. Las Fuji ya se por si presentan una estética clásica muy acorde con el concepto. Algunas Olympus también y ya menos alguna Nikon. Pero yo tuve la Epson telemetrica digital y cuando veo las fotos lloro de pena de haberla vendido. Eso si, nada de fotos rápidas que la niña era como las antiguas de película todo – todo – manual. Ópticas Leica, claro.
No quiero ser mal hablado, que ya sabes que soy proclive a destilar léxico selecto. Pero…. ¿No mames, huey, que tenías un R-D1?! Y la vendiste, la reconcha! Malditos tus ojos. Del infierno, irás al rincón más oscuro. Merecido lo tienes.