Retomando el tema de la última entrada, debo decir que he dedicado un cierto tiempo a seguir investigando sobre cómo la AI afecta, y afectará a nuestra vida.
Podemos empezar hablando de Life with Artificials
Entre otras cosas, defiende que la política humana ha fracasado, como fracasa el ser humano en cuando traiciona sus principios y se corrompe (cosa ligada directamente a la política, a pesar de lo que nos digan). Si el ser humano, o el conjunto de ellos ha demostrado ser poco capaz y constante para gobernar objetivamente en pos de las necesidades del pueblo que (se supone) lo ha escogido por un programa, soluciones e iniciativas que posiblemente no va a cumplir, o lo justo para salvar su pensión vitalicia cuando sea defenestrado por la sustitución y selección (siempre muy democrática) de otro charlatán. Por ello abogan por el “control2 político por parte de una entidad artificial:
Tal y como dicen…
Google no tiene todas las respuestas
Mente El futuro con la tecnología humanizada
Hacia la vida con mentalidades artificiales
Está a punto de surgir una nueva era. La época de la tecnología humanizada. Un momento en el que las mentalidades artificiales mejorarán nuestras mentes y seducirán nuestros corazones. Un momento en que el asombro y la maravilla pueden transformarse rápidamente en ansiedad, si no está alerta.
Las mentalidades artificiales (AM), a diferencia de la mentalidad humana, aún no se han convertido en realidad. Al igual que con cualquier nueva tecnología e inventos, su definición ha tenido como objetivo ser explícita y universalmente aceptada. Las mentalidades artificiales en el dominio digital serán desafiantes, porque las matemáticas detrás necesitarán tener una irracionalidad programada, aleatoriedad e imprevisibilidad.
El significado y uso de la mentalidad artificial aún no se ha desarrollado. La asociación Life with Artificials desafiará nuestra mentalidad humana mediante el uso de inteligencia artificial, aprendizaje profundo y otras tecnologías de próxima generación para revelar las diferencias entre la racionalidad de las mentalidades artificiales basadas en computadora y la racionalidad de la mentalidad humana.
(Por cierto, esta es la primera respuesta que aparece en el buscador si escribes “democracia”: https://dermocracy.es (creo que es bastante significativo).
Volvamos al tema que nos interesa.
Hablábamos sobre la posibilidad o el limite creativo de las AI. Hasta que punto una AI puede crear por si misma, o si puede hacerlo con un estilo propio.
Viendo este video del (magnifico canal) de Dot CSV (que deberíais seguir si queréis saber quién os va a quitar el pan de la boca), se planteaban la idea sei sería posible, hoy en día, que la AI ( la combinación de ellas) sería capaz de hacer una película en función de las indicaciones…
(respuesta: malas noticias)
Pero no nos pongamos dramáticos, porque ya podemos ver que el resultado se acerca más a los gloriosos videos de Valerio Lazarov en la televisión española de los 70
Si… salir de una dictadura para entrar directamente en las sustancias psicotrópicas, es lo que ha creado la mejor base para el desarrollo intelectual y emocional de mi generación…
La cuestión es que es posible que las AI acaben generando por si solas todo un proceso creativo. Que hagan su propio guion, sus actores y decorados, su película, incluso su distribución. Aunque ahora nos parezca algo descabellado. Incluso que tengan su “sello” particular, su carácter propio o estilo, como si de un filtro de Instagram se tratase…. Una AI puede llegar a tener varios perfiles, y escoger bajo que nivel de esquizofrenia sintética queremos obtener nuestro resultado. De hecho, si a día de hoy comparamos los resultados entre las, posiblemente, tres importantes AI en cuanto a la generación de imágenes se refiere (lease Dall.e 2, Midjourney y Stability ) la primera de ellas, en comparación de las otras, perece que sufre de algún retraso mental (sin ánimo de ofender a los super artistas subvencionados). Por lo tanto, ya parece que van desarrollando su propio estilo.
No obstante, a pesar de todo, hay un detalle que no se nos puede pasar por alto.
El proceso creativo. (por favor, un buen Delay aqui….)
Para llevar a cabo éste, hacen falta un aprendizaje profundo de una o varias técnicas artísticas, las cuales, además de un esfuerzo y sacrificio, requieren de tiempo para poder ser desarrolladas. Nuestro proceso de aprendizaje no sólo se basa en aprender, intelectualmente, una teoría, si no también aplicarla al ensayo de prueba y error, hasta depurarla y adaptarla a nuestras necesidades y competencias. Además de requerir el dominio y destreza de algunas herramientas, en función de la disciplina de expresión escogida. Un músico deberá aprender a tocar uno o varios instrumentos, para poder convertirlo en herramienta de expresión, al igual que el pintor, el escultor, el fotógrafo… El escritor deberá profundizar el en conocimiento de la lengua y la psicología, lo cual tampoco en tontería.
Además, hay un factor muy importante, que es el tiempo. Tardamos tiempo en aprender algo, en controlarlo y en dominarlo. Ese tiempo ejerce sobre nosotros un papel decisivo en como registramos y recordamos los conocimientos, que van ligados a distintos estados de ánimo, y por lo tanto, a las emociones. Dos personas que aprendan a tocar el mismo instrumento, en las mismas condiciones ambientales, nunca tocarán igual, ya que cada uno a aprendido bajo un condicionamiento emocional distinto. Eso es lo que nos hace únicos.
Por otro lado, para lleva a cabo un proceso creativo, hay un trabajo intelectual muy importante, en el cual, el artista imagina el producto final, el cual, a medida que va desarrollando, en función de sus habilidades y conocimientos, va variando. Esto puede llevarlo a un estado de frustración, pero al mismo tiempo de auto conocimiento y auto aprendizaje sobre lo que se va generando. Este efecto crea un sistema de introspección emocional e intelectual. Una vez acabada la obra (falso, nunca se acaba una obra, únicamente se abandona), empieza el proceso de retroalimentación a partir de las demás personas que interpretan dicha obra, así como el diálogo, muchas veces mudo, que se crea entre el espectador y la arista, donde la obra es el vehículo. Incluso llega el momento en que esa obra, lejos de su idea inicial, que da ligada emocionalmente a una persona, para toda su vida.
Lo importante de hacer proceso creativo plástico (en este caso), no es en sí el resultado, si no el viaje emocional, intelectual y espiritual que implica dicho proceso, que sirve para descubrir y explorar los rincones de cada uno.
Por eso, por mucho que se empleen los sistemas de IA para generar obras plásticas, y que se cuelguen en perfiles onanistas de Instagram, los individuos que hayan perpetrado tal engaño, jamás podrán experimentar lo que representa el proceso creativo, ese proceso, infinito, que condiciona toda nuestra vida.
Dicho de otra manera: Por muchas películas porno que veas, no hay nada como echar un polvo tí mismo.
(misma, misme, mosmo, masma, o como coños te sientas o te quedes de pie)
Saludos, y propicios días.